¿Qué pisada tenemos? ¿Cómo elegir nuestro calzado?
Algunas veces seguramente hemos escuchado que existe la pisada “pronada”, “neutra” o “supinada”. ¿Que te parece si juntos descubrimos un poco de que se trata esta historia?
Comenzar con este deporte nos puede traer muchos beneficios. Con solo tomar la decisión, y a diferencia de otras actividades físicas no necesitamos de un equipamiento costoso o sofisticado.
Simplemente, con un buen calzado, ya estaremos en nuestro punto de partida. Es ahí cuando nos viene a la mente, eso que algunas veces escuchamos o leímos en algún sitio de internet. ¿Qué tipo de pisada tenemos?, ¿es realmente importante?, ¿puede afectar mi rendimiento?, ¿pronador o supinador?, ¿de qué se trata?
Tipos de pisada
Cuando escuchamos pisada pronadora, neutra o supinadora, en realidad estamos conociendo términos técnicos que están relacionados con la biomecánica del cuerpo y de qué modo se comportan nuestras articulaciones durante la actividad.
Dependiendo del ángulo que se genera entre el tobillo y el suelo al momento de nuestro pie impactar con el suelo, si somos pronadores, nuestro tobillo se inclinara hacia adentro, si nuestra pisada es neutra no tendremos ningún tipo de inclinación, mientras que si somos supinadores, se inclinara hacia el lado exterior, cabe destacar que solo el 3% de las personas suele tener una pisada supinada.
La forma en que corramos, como así también nuestra pisada puede influir directamente en lesiones o generar algunas cargas extras de nuestros músculos, por eso es realmente importante que logremos identificar cuál tipo de calzado necesitamos de acuerdo con nuestra pisada.
Algunas veces, no resulta tan fácil detectar que tipo de pisada tenemos. Por lo general si miramos la suela de nuestra zapatilla podremos ver que si está gastada la parte interior, seremos pronadores y si sucede a la inversa, en ese caso formaremos parte del grupo supinador.
Si aún tenemos dudas, existen distintas opciones para descubrir qué tipo de pisada tenemos, ya sean casa de deportes, un fisioterapeuta, etc.
La importancia de conocer nuestro tipo de pisada
Podemos tener distintos tipos de lesiones que se originan desde nuestra pisada. Las mismas se pueden dar en el tendón de Aquiles o también puede suceder en nuestras rodillas.
Es muy importante elegir nuestro calzado según tipo de pisada que nosotros tengamos, dado que resulta fundamental lograr comodidad en nuestras zapatillas, y que encajen perfectamente en nuestro pie para sentirnos realmente a gusto a la hora de hacer nuestro entrenamiento.
La pisada pronadora es más común de lo que nosotros creemos, en condiciones normales nuestro pie está diseñado para pronar. Conocer estos conceptos nos pueden evitar algún tipo de lesión.
Es realmente importante que realicemos un estudio para saber realmente qué tipo de pisada tenemos. Dentro de estos estudios podemos encontrar los que son dinámicos o aquellos que son de tipo estático.
Debemos colocarnos sobre una plataforma que va captando la fuerza que se está ejerciendo como así también en qué sector del pie se concentra, esto es interesante también para aquellos que tenemos un puente muy levantado que no toca el suelo o que, por lo contrario, lo tenemos plano (los famosos pies planos).
Es importante también tener en cuenta nuestra altura y peso, como así también sus características de filiación normales.
Se deben introducir en el sistema todas las alteraciones estructurales de nuestro cuerpo al momento de realizar la prueba. Por ejemplo, si la cadera la tenemos más inclinada hacia la derecha, si los hombros los tenemos o no en equilibrio, si la longitud de nuestras piernas son muy diferente entre sí. Incluso también se puede hacer del desgaste de la zapatilla.
Con esa especie de huella de presiones, los especialistas pueden ver en la pantalla cómo pisamos, dónde hay más presión, cuál es el centro de gravedad, si el pie está desplazado o no, qué cantidad de superficie se apoya en un pie y otro (esto es importante para saber si ambas piernas están equilibradas), aquí concluiría el estudio estático.
Si hablamos del dinámico, se refiere como su propio nombre indica a una pisada en movimiento, a analizar cómo toca el pie el suelo y pisa hasta volver a dar el siguiente paso. Con esto también veremos otro tipo de presión, y aquí pueden detectarse muchas cosas que no se ven claramente en el estático, por ejemplo si somos pronadores
Basándonos en todos estos datos que nos ofrece el famoso estudio de la pisada, se puede averiguar el tipo de zapatilla que necesitamos.
Hoy en día, podemos encontrar dentro del mercado, una innumerable cantidad de opciones. En algún caso podemos sentirnos abrumados para realizar la elección adecuada, pero es fundamental que nos tomemos un tiempo, para que la misma sea acertada, ya que como dijimos, nuestras zapatillas cumplen un papel fundamental al momento de absorber y disminuir las vibraciones que se producen cuando nuestro cuerpo entra en contacto con el suelo.
Elige el calzado perfecto
Te dejamos unas recomendaciones de algunas de nuestras zapatillas para pisada neutra:
Meraki, una experiencia dinámica de carrera, creada para hacerte sentir más rápido. Las Meraki cuentan con una plataforma de contacto total con el suelo que ofrece una conducción natural.
Spire, la máxima comodidad es el beneficio clave de esta zapatilla para correr.
También tenemos para que luzcas algunas opciones para personas con pisada pronada:
Strata 5, construido para ofrecer la máxima comodidad y estabilidad. Ideal para carreras largas, porque la plataforma Quikspring + cuenta con volúmenes adicionales de Quikfoam para brindar más comodidad.
Nemesis, una zapatilla para correr que brinda un andar clásico y estable. Debido a la geometría de la plataforma, que proporciona una estructura distintiva en el talón, la parte media del pie y la parte delantera del pie, las Nemesis brindan mucha orientación desde el talón hasta la punta.
Prueba las 361º que más se adapten a tus necesidades, en tu tienda running de confianza.
Si te quedaron algunas dudas, te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales, para más información sobre este y otros temas relacionados al running: @361latinamerica